ComunidadMujer - Hecho en Comunidad

MinMujer y EG, ComunidadMujer y BID encabezan 2° Encuentro de Empresas IPG 2023

Nuestro país conformó la IPG Chile en 2016, gracias a una alianza entre el World Economic Forum y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el gobierno, la empresa privada y la sociedad civil, con ComunidadMujer como secretaría ejecutiva en sus primeros años.

Hoy, esta iniciativa, a cargo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género -y con el apoyo de ComunidadMujer y el BID- sigue acompañando a empresas y organizaciones que buscan cerrar sus brechas de género. Precisamente este 19 de octubre, con el fin de fomentar el intercambio y la transferencia de prácticas y experiencias, 50 representantes de 29 empresas que son parte de la Iniciativa de Paridad de Género, IPG, participaron en el 2° Encuentro de Empresas y Organizaciones IPG 2023, que se llevó a cabo en el salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda.

Este evento estuvo encabezado por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de la cartera, Luz Vidal; la Gerenta General Países del Cono Sur y representante en Chile del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, María Florencia Attademo-Hirt; la líder de la Agenda Regional para América Latina del Foro Económico Mundial, Ana del Barrio; y la presidenta ejecutiva de ComunidadMujer, Alejandra Sepúlveda.

En este encuentro se buscó entregar un marco de contexto que destacara los avances y desafíos actuales de la agenda pública en materia de igualdad de género en el ámbito laboral. Además, de dar a conocer a las y los participantes los diversos instrumentos que contribuyen al cierre de brechas de género y mejoran la reportabilidad de empresas y organizaciones en este ámbito.

La ministra Antonia Orellana, fue parte de uno de los paneles de esta instancia acerca de los “Avances y desafíos en la promoción de la igualdad de género en el trabajo”, junto a la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.

En la oportunidad, la secretaria de Estado destacó algunas de las iniciativas que se están impulsando para fomentar la corresponsabilidad como la jornada laboral de 40 horas con horarios de entrada adaptables, los permisos especiales para cuidadoras de menores de 12 años y la reducción de jornada laboral para las trabajadoras de casa particular. Junto con ello, relevó la importancia del proyecto de Ley sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal que establece el derecho a jornadas de trabajo híbridas.

2do Encuentro Empresas IPG 2023

“La inserción de la mujer al mundo del trabajo ha estado marcada por la dificultad de compatibilizar los roles tradicionales de madre y encargada de las tareas domésticas, con las del trabajo remunerado y desarrollo profesional. Hoy, como Gobierno damos un paso concreto en reconocimiento y justicia social gracias a las mujeres madres trabajadoras de Chile y para ello estamos impulsando medidas en el marco del pacto fiscal”, indicó la ministra.

El otro panel de este encuentro se denominó “Gestión de la Igualdad de Género en Empresas: normativas, reportes y éxitos”, en el que expuso la Directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Priscilla Carrasco; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein; y Cristian Vergara, gerente general de la Empresa Essbio.

Por su parte, las empresas y demás organizaciones laborales participantes compartieron perspectivas sobre lo que se requiere para avanzar en cerrar las brechas de género y transversalizar la equidad e igualdad de género en la organización: Convencimiento del más alto liderazgo, vinculación con la estrategia del negocio, involucramiento de todas las áreas, hombres líderes promotores de la estrategia de género. Junto con ello, indicaron, se requiere data actualizada, mediciones basadas en indicadores y asignación de recursos.

¿Qué son las IPG?
La Iniciativa de Paridad de Género (IPG) Chile es una alianza público-privada que tiene como propósito reducir la brecha de género y aumentar la participación económica y el progreso de las mujeres en el mercado laboral en nuestro país.

Las empresas y organismos que participaron son AHA Inclusión, ARAMARK, Ars Global Consultoría, Australis, Seafoods S.A., Coca-Cola Chile, Codelco, Econssa Chile, Empresa MG Certificación de Competencias Laborales, Empresa Portuaria Coquimbo, Empresa Portuaria Valparaíso, Encare, Essbio, FerradaNehme, Instituto de Previsión Social, InvestChile, KIBERNUM, Laboratorio Bagó de Chile S.A, Caja de compensación Los Héroes, MetLife, More Value Company MPM Ltda, MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC, Nextchallenge N12, Novo Nordisk, OTIC PROFORMA, PARQUE DEL RECUERDO, Rayen Salud, Universidad Bernardo O´Higgins y Virutex ilko SpA.