ComunidadMujer - Hecho en Comunidad

#TodasLasColumnas

El reloj demográfico corre, debemos acelerar la respuesta

Del dicho al hecho, hay mucho trecho

El talento femenino: la mitad del país aún en la banca

Cuando cuidar empieza demasiado temprano

Cuidar el futuro

Para criar se necesita una tribu

Cuidar para la vida

Una cuestión de hombres

En los hombros de ellas y ellos

Razones para estar optimistas

Reiniciar la acción

¿Quién nos cuidará?

La vigencia del llamado de Mistral

Dos reformas impulsoras de un crecimiento inclusivo

En año electoral: No normalicemos la violencia política digital

Trump y la guerra cultural

¿Reversión cultural?

Y seguimos siendo malabaristas

Pensiones y mujeres: las prioridades

Modernización parvularia y reforma a la sala cuna: meta obligada en 2025

BAJAS PENSIONES PARA LAS MUJERES: URGE REPARAR ESTA DESIGUALDAD

BRECHAS EN MATEMATICAS: UNA TAREA INELUDIBLE

Belém do Pará y el 25N

La “Economía Plateada”

EL CONSENTIMIENTO

Monsalve y la mancha de petróleo

NIÑEZ: NACER Y CRECER EN CHILE

Avances recientes en salas cuna

Cuidado: el cuarto pilar de la protección social

Columna de Alejandra Sepúlveda: Lo que nos une

Columna de Alejandra Sepúlveda: Junio de 2025: la promesa a cumplir

Carta de Yanira Zuñiga: El mandato de optar

Columna de Alejandra Sepúlveda: Brecha salarial de género: entenderla para corregirla

Columna de Paula Escobar: ¿Por qué despidieron a Isabel Amor?

Columna de Alejandra Sepúlveda: París 2024, el triunfo histórico de Francisca Crovetto

Columna de Elisa Walker: Perspectiva de género en el acoso sexual

Columna de Alejandra Sepúlveda: Madam presidenta, ¿ahora sí?

 EL BACKLASH O LA RESISTENCIA

Columna de Alejandra Sepúlveda: Mal tiempo, jefas de hogar y vulnerabilidad

¿Bienvenidas a la alta dirección?

Lienzo vergonzoso

Columna de Alejandra Sepúlveda: Acoso laboral y sexual en el trabajo más vale prevenir

Columna de Miriam Henríquez: El caso Saint George y los ultra falsos

Columna de Paula Escobar: La crisis de las guaguas

Mérito y acción afirmativa

Salarios, ¿cuándo a las mujeres les compensa trabajar?

La pirámide invertida

Reforma a la sala cuna: entrar en el círculo de valor

Conciliación y corresponsabilidad, nada menos

Rosa, Rosanna

María Olivia Recart y Alejandra Sepúlveda: 8M, prioridades para el 2024

Columna de Alejandra Sepúlveda: La ineludible brecha de género en pensiones

Columna de Alejandra Mizala: “Trabajemos para que todos los talentos se desplieguen”

Columna de María Olivia Recart: 3R: Reconocer, reducir y redistribuir las labores de cuidado

El costo laboral y económico de la violencia doméstica

Columna de Miriam Henríquez: Una oportunidad para los cuidados

Noche vieja, año nuevo

La PAES, la PISA y la elección vocacional

Lupa a la polarización y cómo salir de la intolerancia

Retención escolar en alerta máxima

Santiago 2023, una fiesta para todas y todos

Una dimensión silenciada

Goldin, los hijos y la brecha salarial

Mujeres en el centro del debate constitucional

Sin corresponsabilidad social para los cuidados

DECLARACIÓN: Si es bueno para todas, es bueno para todos

Entre pisos pegajosos y techos de cristal

Derecho a los cuidados: la semana decisiva

Sin diálogo y amistad cívica no hay futuro

Bienestar incompleto

Multa por hijo(a) en Chile

Conciliación y teletrabajo: el riesgo de perpetuar roles

Pensiones: La cuestión de vivir más años

Ya no hay más excusas: una sociedad conyugal igualitaria ahora

Hombres cuidadores: el salto cultural que necesitamos

Estado social de Derecho y derecho al cuidado

Me cuidaron, cuido y me cuidarán

Sala cuna: un llamado de emergencia

Ser la primera

Mujeres, al vaivén del péndulo

Una sociedad conyugal del siglo XXI

Los acuerdos no pueden esperar

La triste historia se repite (nuevamente)

Derecho a los cuidados: ¡Atención Comisión Experta!

María Teresa Ruiz, palabras rectora Rosa Devés

Un 8M dulce y agraz

8M Mujeres «malabaristas» y sobrecargadas: la crisis de los cuidados

Todos los caminos llegan al cuidado

Reactivación educativa ¡ahora!

Qué hacer con la ira

Las mujeres haremos la diferencia: mayor participación femenina en STEM

Mujeres en directorios

Constitución con mujeres: no es sólo paridad

El doble estándar de Qatar

Más mujeres para Chile

Hoy más que nunca, empresas por una sociedad libre de violencia de género

Mujeres, pensiones y solidaridad

Democraticemos la ciencia

Jornada parcial: los números no dan

Estar a cargo también es carga

Paridad: ¿Jurel tipo salmón?

Niñas en STEM: El rol de la familia en el desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva

La oculta violencia de género en el trabajo

Paridad, un mínimo

DECLARACIÓN: Continuación del proceso constitucional y paridad

No es blanco o negro

Sexismo y violencia en política, obstáculos para la democracia

La oportunidad de las 40 horas

El derecho constitucional al cuidado. Más que un derecho, un cambio del pacto social

Empresas: Ellas hacen la diferencia

Declaración: Las posturas individuales no representan a toda ComunidadMujer

Juzgar con perspectiva de género, juzgar en igualdad

Educación: Urgencia y emergencia

Menos mirarse el ombligo y ver más allá

Más allá del PIB o cómo pensar fuera de la caja

Vacaciones extendidas: ¿Dónde quedó la perspectiva de género?

4 de julio, 4 de septiembre

Chao 203

El debate que se acerca: Sólo sí es sí

Nuestro bienestar como una rosquilla

Sin derechos preferentes para las mujeres

Devés, la igualdad, el pluralismo y la libertad de pensamiento

Bienvenida paridad

Pensiones: pagar el cuidado

El Estado social y sus interrogantes

Vagones rosa: ¿Segregar en vez de educar?

La triste historia se repite

8M y la brújula del nuevo Chile

Subsidio laboral: ¿Cómo seguimos?

Economía digital inclusiva: los empleos del futuro

Boric y la paridad

Pensiones que discriminan

La elección más importante de todas

Nuevo Presidente y nueva Constitución

Un tema “emergente”. ¿En serio?

Consecuencias muy costosas

Crisis migratoria: pregúntenle a Merkel

Hacia un destino común

Irrestricto rechazo a la violencia

Por qué #Apruebo

Afganistán: ¿qué pasará cuando los focos se apaguen?

Crisis climática: más coherencia ¡por favor!

Mucho más que incomodidad

Un Banco Central a tono con los tiempos

La carta que un día quisiera escribir

La épica de la paridad y el voto consciente

Dedus Crespus, el síndrome de los dedos crespos

Salud mental en crisis, otra pandemia en ciernes

Niñas cuidadoras: una intervención urgente

La desproporcionalidad de la pandemia

El cuarto pilar: el cuidado

Una reactivación sin mujeres no es reactivación

Sin cuidado no hay trabajo, punto

El legado de esta crisis

El virus, las mujeres y la reactivación

La crisis puertas adentro

La gesta de la paridad

La (in) dignidad en la vejez

La urgencia política de la paridad

Nuestro llamado a la paz social

Un Nuevo Pacto Social

Fernanda y Gabriela

A un año del mayo feminista, ¿hay lugar para el optimismo?

Mujeres en directorios, evolucionar con los tiempos

Ellas cambiaron, ellos no

El nudo de la desigualdad

El cambio llegó para quedarse